DISEÑO ARQUITECTÓNICO 3
PROYECTO HOTEL BOUTIQUE ESCUELA
Proyecto de Hotel Boutique 5 estrellas con escuela en hotelería, era el tema inicial en Diseño Arquitectónico 3, el cual debería sustentar lujos para personas que visitaban Santa Lucia Milpas Altas y con Relación a la Antigua Guatemala. Las exigencias del hotel era hacer que el cliente se sienta atraído, este ultimo deberá complementarse con el uso de Simbolismo en la arquitectura que lo sustenta el dios del Maíz Itzamna.La escuela de hotelería debe estar integrada al hotel boutique, para practicas que ahí se realizarán. Dando así un servicio de calidad a través de la practica.
Dentro del curso de Diseño arquitectónico y como parte fundamental fue la implementacion del simbolismo y abstracción del mismo.
SIMBOLISMO:
En las exposiciones de la implementacion del simbolismo, dice que todo debe estar agarrado a su contexto, es a ello que se debe tener un símbolo que distinga la comunidad de los alrededores.
El simbolismo arquitectónico el simbolismo debe expresar o comunicar un mensaje que se pueda interpretar.
Dentro del contexto se debe tomar en cuenta el significado y significante del objeto seleccionado.
Dentro del simbolismo debe haber la “denotación” y la “connotación”, lo cual la denotación se puede definir como que es lo que evoca la arquitectura lo cual puede definir el carácter del mismo, lo cual le da mas fuerza al simbolismo. La connotación por lo general son los otros significados y significantes que le podemos dar a la arquitectura, podríamos llamarlo como otras ideas diferentes a lo que es realmente.
En este diseño se utilizó el dios del Maíz Maya, de nombre Itzamna. Otras de las definiciones lo definen como Hunahpú, hermano de Ixbalanqué, los héroes del Popol Vuh. Se tomó este concepto debido a que el lugar en que se realizó el proyecto fue en Santa Lucía, Milpas Altas, Sacatepequez donde se dice que la historia de como surgió el lugar es que un Fraile que venia de España, y vio que el maíz crecía con gran altitud, por ello lo nombró Milpas Altas.
Se Busco similitud, Maíz Milpa. Los principales cultivadores fueron los mayas, es a ello que se ha elegido este simbolismo.
El hotel y la escuela siguen los ángulos de movimientos de los dibujos mayas, dando así una especie de abstracción del dibujo al edificio. Dando este toque simbólico en planta del Dios maya.
Las fachadas corresponden a la del hotel boutique (superior) y la de la escuela de hotelería respectivamente.
Proyecto realizado en el Segundo semestre del 2012.
Asesor: Msc. Arq. Mario Ramirez
No hay comentarios:
Publicar un comentario